Ajebótica SMART Thecnologies



SEMANA Iberoamericana de la Educación 2021



El Proyecto AJEBÓTICA surge de la fusión entre el Ajedrez y la Robótica principalmente.

A ello se unen herramientas TIC´s tales como la impresión 3D, el uso de tablets o aplicaciones de fomento del ajedrez interactivo.

La poca motivación hace años del alumnado junto al nivel social, cultural y económico de las familias, hizo que se diera un vuelco a la metodología del centro.

El proyecto ha mejorado de manera considerable el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en nuestro alumnado tales como:
La memoria, la capacidad de concentración, la toma de desiciones y aceptación del error, la atención y reflexión del discente, la mejora espacial, la mejora en la resolución de problemas y muchas otras.

El proyecto está construido sobre una base lúdica y divertida en la que el alumnado es capaz de enfrentarse en un tablero de ajedrez con robot (Bee Bot) manejados dede una tablet.

La programación del Bee Bot para que se mueva como piezas de un tablero de ajedrez reduciendo el tiempo de movimiento, ha hecho que la velocidad mental de cada niño/a haya mejorado considerablemente.

Accede a la ponencia a continuación:




2 Comentarios

  1. Gran trabajo!!!, magnífica la metodología empleada , felicidades 🥰

    ResponderEliminar
  2. Felicidades, ojalá poder trabajar en tu centro RicardoAcosta

    ResponderEliminar

Partida de Ajedrez Dinámica

🏆 Cómo organizar un torneo de AjeBótica en tu centro: ajedrez, emoción y aprendizaje

  Uno de los momentos más esperados por el alumnado del CEIP La Vega es, sin duda, el Torneo de AjeBótica , un evento donde se combina estrategia, convivencia, motivación y aprendizaje competencial… ¡con mucha emoción! Organizar un torneo no es complicado si se planifica bien. Aquí tienes una guía paso a paso para celebrar un torneo educativo e inclusivo en tu propio centro . 📆 ¿Cuándo organizarlo? Al final de cada trimestre. Como actividad especial por el Día del Libro, Día del Niño/a o Semana Cultural. Como cierre de Situación de Aprendizaje. Incluso entre centros (torneos interescuelas). 🔧 ¿Qué necesitas? Tableros físicos o digitales. Cronómetros o relojes de ajedrez (si es posible). Pizarra o cartel para el cuadro de enfrentamientos. Fichas de registro (nombre, curso, puntos). Un espacio amplio (aula, biblioteca, patio…). ¡Y muchas ganas! 🔁 Modalidades de torneo 🔹 Individual : partidas por niveles o ciclos. 🔹 Por equipos : parejas...