♟️ RINCONES AJEDUCATIVOS: ¿Cómo organizar una clase de ajedrez por rincones?

 


Una de las claves del éxito del proyecto Ajebótica Educativa ha sido la creación de rincones de aprendizaje. Esta metodología permite integrar el ajedrez con las TIC y la robótica en el aula, generando motivación, autonomía y progreso competencial.

A continuación, te comparto una guía práctica para que puedas replicar en tu centro esta estructura de trabajo por rincones. ¡Ideal para sesiones semanales en Primaria!


🧩 RINCÓN 1 – Ajedrez con Bee-Bot

Objetivo: Desarrollar pensamiento computacional y orientación espacial.
🤖 Materiales: tablero de 1,60x1,60 m, 2 Bee-Bot, tablets, piezas planas.
🧠 Cada movimiento de una pieza debe programarse con el robot.
🔗 Vídeo demostrativo


⏱️ RINCÓN 2 – Partidas rápidas y tradicionales

Objetivo: Fomentar agilidad mental, resolución de problemas y gestión emocional.
🕰️ Material: tableros, relojes y piezas.
🤝 “Saludo de Reyes” como alternativa post-COVID.
🔗 Vídeo demostrativo


🎲 RINCÓN 3 – Ajedrez lúdico

Objetivo: Incentivar la creatividad y la toma de decisiones.
🧩 Juegos: Cartas de la Suerte y AjeFútbol (tablero + piezas 3D diseñadas por alumnado).
🔗 Vídeo demostrativo


💻 RINCÓN 4 – Ajedrez online

Objetivo: Mejorar la competencia digital y la estrategia personal.
🌐 Plataformas: Ajedrez online y Chess.com.
🧑‍💻 También se organizan torneos entre centros.


🧍‍♂️ RINCÓN 5 – Ajedrez gigante

Objetivo: Favorecer el movimiento, la coordinación y la percepción espacial.
🎯 Se puede jugar estático o en formato dinámico (¡correr tras mover!).
🔗 Vídeo demostrativo


🖨️ RINCÓN 6 – Impresión 3D

Objetivo: Fomentar la creatividad digital mediante diseño de piezas.
🛠️ Herramientas: Tinkercad, Ultimaker Cura, impresora 3D.
✍️ Las ideas surgen del alumnado y se modelan por ciclos.


🕶️ RINCÓN 7 – Realidad Virtual (novedad)

Objetivo: Inmersión lúdico-educativa.
🧙‍♂️ Juego: Chess Club (las piezas cobran vida).
🔗 Vídeo demostrativo


📘 ¿Qué beneficios aporta?

  • Mejora de habilidades lógico-matemáticas.

  • Desarrollo de pensamiento computacional.

  • Inclusión y atención a la diversidad.

  • Trabajo cooperativo y motivación constante.

  • Evaluación competencial y formativa.


🎯 ¿Te animas a implementar un aula de ajedrez por rincones?
Comparte esta entrada con tus compañeros y transforma tu aula en un espacio de aprendizaje lúdico, digital y significativo.
📬 Puedes escribirme si quieres materiales, asesoría o vídeos de ejemplo.

0 Comentarios

Partida de Ajedrez Dinámica

🏆 Cómo organizar un torneo de AjeBótica en tu centro: ajedrez, emoción y aprendizaje

  Uno de los momentos más esperados por el alumnado del CEIP La Vega es, sin duda, el Torneo de AjeBótica , un evento donde se combina estrategia, convivencia, motivación y aprendizaje competencial… ¡con mucha emoción! Organizar un torneo no es complicado si se planifica bien. Aquí tienes una guía paso a paso para celebrar un torneo educativo e inclusivo en tu propio centro . 📆 ¿Cuándo organizarlo? Al final de cada trimestre. Como actividad especial por el Día del Libro, Día del Niño/a o Semana Cultural. Como cierre de Situación de Aprendizaje. Incluso entre centros (torneos interescuelas). 🔧 ¿Qué necesitas? Tableros físicos o digitales. Cronómetros o relojes de ajedrez (si es posible). Pizarra o cartel para el cuadro de enfrentamientos. Fichas de registro (nombre, curso, puntos). Un espacio amplio (aula, biblioteca, patio…). ¡Y muchas ganas! 🔁 Modalidades de torneo 🔹 Individual : partidas por niveles o ciclos. 🔹 Por equipos : parejas...