¿Nunca has pensado diseñar tus propios materiales que luego utilizarías en el aula?
La nueva llegada de la impresora 3D al centro nos ha facilitado esta labor. No solo en el diseño de piezas para nuestro Proyecto AJEBÓTICA sino también para cualquier material que sea útil en ambas etapas. Dentro de nuestro Proyecto AJEBÓTICA, hemos realizado los diseños de piezas de ajedrez robotizadas a través de 2 aplicaciones claves en el proceso:
1.- TINKERCAD
Tinkercad, es una colección online que incluye herramientas de software de Autodesk que permite a los principiantes crear modelos 3D... como resultado, este software de modelos 3D es fácil de usar y además es gratuito.
2.- ULTIMAKER CURA
Ultimaker Cura es una aplicación diseñada para impresoras 3D, en la que se pueden modificar los parámetros de impresión y después transformarlos a código G.
Uno de los momentos más esperados por el alumnado del CEIP La Vega es, sin duda, el Torneo de AjeBótica , un evento donde se combina estrategia, convivencia, motivación y aprendizaje competencial… ¡con mucha emoción! Organizar un torneo no es complicado si se planifica bien. Aquí tienes una guía paso a paso para celebrar un torneo educativo e inclusivo en tu propio centro . 📆 ¿Cuándo organizarlo? Al final de cada trimestre. Como actividad especial por el Día del Libro, Día del Niño/a o Semana Cultural. Como cierre de Situación de Aprendizaje. Incluso entre centros (torneos interescuelas). 🔧 ¿Qué necesitas? Tableros físicos o digitales. Cronómetros o relojes de ajedrez (si es posible). Pizarra o cartel para el cuadro de enfrentamientos. Fichas de registro (nombre, curso, puntos). Un espacio amplio (aula, biblioteca, patio…). ¡Y muchas ganas! 🔁 Modalidades de torneo 🔹 Individual : partidas por niveles o ciclos. 🔹 Por equipos : parejas...
Ricardo Acosta, Director de un centro pequeño que poco a poco ha ido creciendo sobre todo por el cambio metodológico que han llevado a cabo.
Lleva como Director en el centro 5 años y desde el comienzo, ha ido incorporando metodologías innovadoras y formas de dar clase al alumnado, haciéndoles participe de su propio aprendizaje.
“Nos basamos principalmente en una metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)”.
0 Comentarios