¿Nunca has pensado diseñar tus propios materiales que luego utilizarías en el aula?
La nueva llegada de la impresora 3D al centro nos ha facilitado esta labor. No solo en el diseño de piezas para nuestro Proyecto AJEBÓTICA sino también para cualquier material que sea útil en ambas etapas. Dentro de nuestro Proyecto AJEBÓTICA, hemos realizado los diseños de piezas de ajedrez robotizadas a través de 2 aplicaciones claves en el proceso:
1.- TINKERCAD
Tinkercad, es una colección online que incluye herramientas de software de Autodesk que permite a los principiantes crear modelos 3D... como resultado, este software de modelos 3D es fácil de usar y además es gratuito.
2.- ULTIMAKER CURA
Ultimaker Cura es una aplicación diseñada para impresoras 3D, en la que se pueden modificar los parámetros de impresión y después transformarlos a código G.
🧠 AJEBÓTICA EDUCATIVA: Ajedrez, robótica y TIC para un aprendizaje competencial ¿Te imaginas un aula donde tus alumnos juegan al ajedrez mientras programan robots, diseñan sus propias piezas en 3D o se sumergen en una partida con gafas de realidad virtual? Esto es precisamente lo que ocurre en el CEIP La Vega con el proyecto Ajebótica Educativa , una propuesta integradora que ha revolucionado la enseñanza desde el área de matemáticas y más allá. ♟️ Ajedrez con sentido… ¡y con robots! Ajebótica nació de la necesidad de motivar a un alumnado que no se sentía conectado con los métodos tradicionales. En respuesta, el equipo docente ideó una fórmula poderosa: ajedrez + robótica + TIC . Con partidas en tableros gigantes, programación de Bee Bots y rincones temáticos, el alumnado aprende jugando y resolviendo desafíos reales. Cada clase se convierte en una aventura: ganan puntos por jugar, programar, diseñar en Tinkercad, participar en torneos online o crear piezas en impresión 3D....
Ricardo Acosta, Director de un centro pequeño que poco a poco ha ido creciendo sobre todo por el cambio metodológico que han llevado a cabo.
Lleva como Director en el centro 5 años y desde el comienzo, ha ido incorporando metodologías innovadoras y formas de dar clase al alumnado, haciéndoles participe de su propio aprendizaje.
“Nos basamos principalmente en una metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)”.
0 Comentarios