🧠 AJEBÓTICA EDUCATIVA: Ajedrez, robótica y TIC para un aprendizaje competencial
¿Te imaginas un aula donde tus alumnos juegan al ajedrez mientras programan robots, diseñan sus propias piezas en 3D o se sumergen en una partida con gafas de realidad virtual? Esto es precisamente lo que ocurre en el CEIP La Vega con el proyecto Ajebótica Educativa, una propuesta integradora que ha revolucionado la enseñanza desde el área de matemáticas y más allá.
♟️ Ajedrez con sentido… ¡y con robots!
Ajebótica nació de la necesidad de motivar a un alumnado que no se sentía conectado con los métodos tradicionales. En respuesta, el equipo docente ideó una fórmula poderosa: ajedrez + robótica + TIC. Con partidas en tableros gigantes, programación de Bee Bots y rincones temáticos, el alumnado aprende jugando y resolviendo desafíos reales.
Cada clase se convierte en una aventura: ganan puntos por jugar, programar, diseñar en Tinkercad, participar en torneos online o crear piezas en impresión 3D. Esos puntos les permiten avanzar de “peones” a “reyes”, en una gamificación curricular que combina motivación, evaluación continua y desarrollo competencial.
💡 7 rincones de aprendizaje para el aula de ajedrez del siglo XXI
El proyecto se articula en sesiones semanales con 7 rincones o espacios:
-
Ajedrez con Bee Bot: programación y percepción espacial.
-
Partidas rápidas y tradicionales: agilidad mental y estrategia.
-
Ajedrez lúdico (Cartas de la Suerte y AjeFútbol): creatividad y reglas propias.
-
Ajedrez online: desafíos digitales y partidas entre centros.
-
Ajedrez gigante: dinamismo y coordinación motriz.
-
Diseño 3D de piezas personalizadas: desarrollo visual y tecnológico.
-
Realidad virtual: inmersión en mundos fantásticos con “Chess Club”.
Cada rincón fomenta habilidades diferentes y atiende a los principios del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), lo que permite que todo el alumnado participe desde sus posibilidades.
🧩 ¿Por qué funciona?
Porque integra saberes, emociona, evalúa de forma positiva y desarrolla competencias clave como el pensamiento computacional, la resolución de problemas y la autorregulación emocional. Además, la mejora en matemáticas es evidente, tanto en rendimiento como en actitud.
🌍 ¿Y si lo implementas en tu centro?
Ajebótica puede adaptarse a cualquier contexto. No se requiere un laboratorio de alta tecnología: basta con un tablero, algunas piezas y mucha imaginación docente. ¿Te animas a dar el salto?
🎯 Una educación de calidad y equitativa también se juega sobre un tablero. El ajedrez, cuando se une con la robótica y las TIC, deja de ser un juego… y se convierte en una poderosa estrategia pedagógica.
0 Comentarios